El martes pasado, la Corte Suprema de justicia ordenó la detención preventiva del ex presidente Uribe. La causa fue por delito de soborno y manipulación de testigos en uno de los casos que afectan al político.
También, se investiga un expediente en donde testigos recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios que favorezcan al actual senador. Una de las declaraciones es la del antiguo paramilitar que en la primera fase del juicio involucro a Uribe en la creación de un bloque de autodefensas colombianas.
Uribe, es actualmente el senador más votado de la historia de su país desde 2018. Integra el Centro Democrático y es mentor de actual presidente Iván Duque.
El caso surge en 2012, cuando Uribe presenta una denuncia contra el senador (progresista) Iván Cepeda por un supuesto complot, con el fin de involucrarlo en actividades de grupos paramilitares. Pero, el tribunal se opuso a procesar a Cepeda y pidió investigar a Uribe con la sospecha de haber manipulado testigos en contra del senador del Polo Democrático.
“La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria” dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
La investigación se basa, principalmente, en determinar si personas involucradas con el pagaron dinero y ofrecieron beneficios judiciales a ex paramilitares para que se retracten.
Igualmente, el actual presidente dijo que será “siempre un creyente de la inocencia de Álvaro Uribe” y añadió que “la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia” desde la sede de Gobierno.
La oposición también hizo sus pronunciamientos, tales como presiones a la justicia. En este caso, Cepeda pidió “cesar en sus intentos por intimidar y presionar a los magistrados de la Corte”. Y cerca de la mañana del martes, todas las altas cortes publicaron un comunicado conjunto “las providencias judiciales tienen instancias legales para ser controvertidas. De ahí que sean inaceptables descalificaciones a decisiones judiciales por adoptar y sin que aún se conozca su contenido, sentido o alcance” para llamar al respecto de la rama judicial y su independencia.