La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, anuncio esta mañana en el reporte matutino número 281 de la emergencia sanitaria que desde el lunes rige la prohibición de los encuentros sociales en todo el país
.
“En el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional para que allí donde hay brotes se puedan controlar y donde no hay y si hay circulación por las diferentes
actividades autorizadas, podamos minimizar la posibilidad de tener un brote en relación a la responsabilidad individual” dijo Vizzotti.
Anteriormente, la secretaria recomendó, siguiendo la línea de la flexibilización gradual de la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires junto con el ministro de Salud Porteño, Fernán Quiroz, que se realicen encuentros al aire libre antes que reuniones clandestinas en lugares
cerrados y en casos excepcionales. A esto también sumo que “si alguien tiene que encontrarse con amigos, sobre todo en las áreas donde está autorizado, es mucho mejor que se lo haga en un parque a dos metros de distancia sin compartir ni la cerveza ni el mate, a que se junten en una casa en un ambiente cerrado sin tapaboca”.
Luego, comenzó a nombrar las estadísticas que había enumerado el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, y dijo que 1128 personas están internadas en terapia intensiva con un diagnostico positivo de coronavirus. También que la ocupación de las camas
por todos los motivos médicos es de 51,4% a nivel país y 64,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que 90mil personas a las que les dio positivo por COVID-19 ya han sido dadas de alta sumado a que, el promedio del AMBA está en descenso.
“Todo el tiempo decimos que esta situación es muy dinámica, requiere un monitoreo, evaluación y consenso permanente, en relación a las medidas a implementar y los pasos a seguir.” Añadió Vizzotti. Y continúo diciendo que “esos consensos son muy amplios, participan las sociedades científicas, el consejo de expertos, las jurisdicciones y los municipios.”
Esos consensos sirven para actualizar las áreas de transmisión comunitaria y construyen marcos normativos sobre las mismas normas.
Siguió, explicando que las provincias que superaron a DISPO (Distanciamiento social, preventivo y obligatorio) muestran un aumento de actividades, protocolos y controles que conlleva que se incremente el flujo de circulación social. Pero, ella noto que cuando ingresa una persona al territorio con un diagnostico confirmado, se registra una progresión intensa en los contagios. Esas provincias son aquellas que retrocedieron de fases por la propagación de los nuevos casos.
El crecimiento de contagios de zonas con una mayor apertura económica y que pudieron controlar la pandemia, alarma a las autoridades nacionales y es por eso que se tomara esta medida ya que se intenta minimizar un rebrote en las zonas donde no hay circulación comunitaria del virus.
“El rol individual para el impacto colectivo de esta estrategia” dijo la secretaria de Acceso a la Salud.
Y según los últimos reportes, los casos de circulación comunitaria son de 107.909 y afectan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Área Metropolitana de BS AS, Chaco, Neuquén, Rio Negro, Mendoza, Santa Fe, y se incorporaron Jujuy y La Pampa.
En conclusión, todas las ciudades del país que no se encontraban en aislamiento deben abstenerse a la resolución del Ministerio de Salud: prohibición de reuniones sociales. Es así que hasta el 15 de agosto todo encuentro entre varias personas será clandestino.