Masiva manifestación en todo el país

En el marco de un nuevo aniversario de la independencia de nuestro país, miles de argentinos salieron a manifestarse en contra de las medidas del gobierno de extender la cuarentena más larga del mundo. Como resultado de estas decisiones, se está atentando contra el poder adquisitivo de la ciudadanía y ha llevado a la quiebra a numerosos compatriotas.

Entre los reclamos, se hizo hincapié en el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución Nacional, fuente jurídica de mayor jerarquía, que señala: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Con epicentro en el Obelisco réplicas en cientos de localidades del país, una multitud de personas encabezó ayer un «banderazo por la libertad». El factor común de las protestas estuvieron vinculadas a la extensión de la cuarentena, el caso Vicentin, la excarcelación de Lázaro Báez, la jubilación del ex vicepresidente condenado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública Amado Boudou, la defensa de la libertad de expresión, entre otros motivos.

En la ciudad de Buenos Aires, una caravana de autos ocupó más de seis cuadras de la avenida 9 de Julio. Desde sus vehículos, los manifestantes flamearon banderas y acompañaron con bocinazos, palmas y cacerolas a quienes se encontraban marchando de a pie.

Asimismo en San Miguel de Tucumán, la caravana tuvo su punto de partida en la plaza Urquiza, terminando en la Casa Histórica donde hace 204 años se declaró la independencia, mientras que en Salta se realizó a los pies del monumento al General Martín Miguel de Güemes.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...